
Les hablaré de algunos remedios que los dejarán con la boca abierta. Limpiaban las heridas con orina, y un tipo de grapas naturales para suturar la piel eran las cabezas de cierto tipo de hormigas en el cañón del zopilote. Para mantener limpia el agua utilizaban ajolotes.
Cuando uno profundiza sobre las culturas antiguas es increíble ver la cantidad de conocimientos que tenían, incluso algunos de sus inventos son mejores que las cosas que nos trae la ciencia moderna, desgraciadamente llegó el consumismo y nos mareó. En la medicina prehispánica la cantidad de invenciones que esta gente utilizaba para hacer más práctica la vida era alucinante. Veamos.
Cuando alguien sufría alguna cortadura o por cualquier motivo la piel quedaba sin su protección externa y expuesta a infecciones, la forma de lavarla era orinado directamente sobre ella. Tiene toda la lógica, ya que la orina de una persona sana es totalmente estéril, entonces al orinar sobre ésta se causa un efecto de “limpieza y arrastre”.
Actualmente se usan grapas para suturar la piel, para juntar ambos lados. Hay un tipo de hormigas muy grandes y salvajes en el estado de guerrero, donde está Acapulco. Pues acercaba este tipo de hormigas a la herida, juntando ambos lados, entonces la hormiga mordía atenazando y en ese momento le cortaban la cabeza y se quedaba ahí fija, funcionando como una grapa.
Para mantener el agua potable y que no se contaminara metían ajolotes, un anfibio urodelo de 15 a 30 centímetros de longitud, estos ejercen una labor de basureros que comen los detritus presentes en el agua, con lo cual siempre disponían de agua potable.
Un libro a quien quiera profundizar sobre el tema y el cual recomiendo es el del doctor Carlos Viesca, de la editorial Panorama (México) “Medicina Prehispánica”. Desgraciadamente no aparece en su página web http://www.panoramaed.com.mx/ por qué, no lo sé.
Disculpen que no suba la foto del libro pero no está en el sitio de la editorial Panorama. Saludos